Inicio » Tennis » Como ser un mejor padre de tenistas
Como ser un mejor padre de tenistas

Como ser un mejor padre de tenistas

  • Premie el esfuerzo/trabajo duro antes que el éxito. EVITE premiar sólo los resultados.
  • Dé a su hijo responsabilidades, que, con el tiempo, aumentarán su auto-confianza e independencia. EVITE que dependan demasiado de usted.
  • Deje claro que su hijo es el que juega y, si él quiere, usted verá el partido y lo animará. EVITE decir “Hoy jugamos”, como si usted fuera a entrar en la cancha también.
  • Reconozca los méritos de su hijo en el tenis pero mantenga los pies en el suelo siendo realista. EVITE subirlo a un pedestal.
  • Asista a todo el partido y mantenga la calma tanto en situaciones positivas como negativas. EVITE mostrarle a su hijo que, independientemente del resultado, usted se interesa y valora su esfuerzo. EVITE irse de un partido porque su hijo no está jugando bien.
  • La única expectativa que ha de tener de la actividad tenística de su hijo es que ésta puede ayudarle a convertirse en una mejor persona y en un mejor deportista. El resto será una bonificación. EVITE asumir o esperar que su hijo llegará a ser un jugador de tenis profesional de gran éxito.
  • Compare el progreso de su hijo con sus propias habilidades y objetivos. EVITE comparar el progreso de su hijo con el de otros niños.
  • Asegúrese de que su hijo respeta los principios de deportividad, buen comportamiento y ética. EVITE pasar por alto los malos modos de su hijo (“robar pelotas”, usar palabras mal sonantes o tratar a los demás con poco respeto) u olvidar aspectos importantes del desarrollo de su hijo por dar prioridad al tenis.
  • Premie a su hijo por lo que es como ser humano, no como tenista. EVITE relacionar algunos privilegios especiales, premios, etc., al hecho de ganar un partido.
  • Haga saber a su hijo que usted está dispuesto a llevarlo a los torneos y a los entrenamientos. EVITE insistir en acompañar a su hijo a cada partido y a cada entrenamiento.
  • Intente dar una imagen positiva de alegría, calma y relajación durante los partidos. EVITE mostrar emociones negativas pareciendo nervioso o enfadado junto a la cancha cuando, por ejemplo, su hijo cometa un error tonto.
  • Reconozca y sea generoso en el aplauso del rendimiento y el esfuerzo de los contrarios de su hijo. Intente tener buenas relaciones con otros padres, ya que se pueden ayudar entre ustedes. EVITE llevarse mal con otros padres o crearse enemigos entre los padres de los otros jugadores.

Siguiendo y “entrenando” los consejos anteriores veremos y haremos ver a los niños que el tenis es un juego en el que lo importante es la diversión y el aprendizaje, y que el resultado es un aspecto más de la práctica del juego y no un fin.

Escrito por Miguel Crespo y Dave Miley. © Federación Internacional de Tenis, ITF Ltd.

Deja un Comentario

Scroll To Top